• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Doctora Belen Alonso Macias, medicina estética

Doctora Belen Alonso Macias, medicina estética

Medicina estética corporal, facial y ginecológica en San Sebastián

  • INICIO
  • SOBRE MI
  • ESTÉTICA FACIAL
    • Arrugas de expresión | Toxina Botulínica tipo A
    • Rellenos dérmicos o Fillers
    • Mesoterapia Facial
    • Rinomodelación
    • Jett Plasma Lift, alternativa a la cirugía de párpados
    • INDIBA FACIAL | Regenerador celular
    • Carboxiterapia Facial
    • Peelings químicos
    • Eliminación de verrugas
    • EMBARAZO Y POSTPARTO
      • Indiba Deep Care Post Parto
  • ESTÉTICA CORPORAL
    • INDIBA® DEEP CARE
    • Presoterapia Médica | Linfaven 24
    • Mesoterapia corporal
    • Carboxiterapia Corporal
  • NUTRICIÓN
  • GINECOLOGÍA ESTÉTICA FUNCIONAL
    • Rellenos dérmicos para la región genital
    • Carboxiterapia Íntima
    • Despigmentación Íntima
    • Biorevitalización e Hidratación íntima
    • Indiba Deep Care GINE
    • Incontinencia urinaria
  • ESPECIAL HOMBRE
  • ACTUALIDAD
  • CONTACTA

Carboxiterapia Corporal

Caboxiterapia en lesiones El dióxido de carbono de uso en medicina

La aplicación de inyecciones de dióxido de carbono repara y rejuvenece los tejidos al transformarse en oxígeno.

Al inyectar CO2 en los tejidos a tratar, desencadena una inmediata respuesta de revascularización, aumenta el aporte de oxígeno, estimula la regeneración y el rendimiento metabólico de estos tejidos.  

¿Necesitas más información?

¿Qué indicaciones tienen la Carboxiterapia Corporal?

  • Tratar, atenuar o eliminar la flacidez.
  • Disminuir o eliminar la celulitis
  • Deshacer adiposidades localizadas (excesiva grasa acumulada en cualquier parte del cuerpo)
  • Reducir las estrías y las cicatrices
  • Mejorar la Microcirculación y reducir los edemas (hinchazón)
  • Otros usos: CARBOFISIO: Tratamiento de lesiones del aparato locomotor

CarboFisio para lesiones e inflamaciones del aparato locomotor

El tratamiento con el Dióxido de Carbono (CO2) no es únicamente aplicado en el ámbito de la medicina estética sino que cuenta con aplicaciones en casi todas las ramas de la medicina.

Sus beneficios son numerosos y su aplicación por un médico es totalmente segura al considerarla como un fármaco natural al ser el propio organismo el que realiza la transformación dejando paso al O2 que es el que aporta los mecanismos curativos y regeneradores.

En el ámbito de la medicina deportiva diversos trastornos musculo esqueléticos se consideran indicados para beneficiarse de este tratamiento.

Tanto deportistas profesionales como amateurs tienen un alivio del dolor y una disminución de la inflamación en lesiones como contracturas, tendinitis, esguinces, artrosis, etc.

El tiempo de recuperación es menor gracias a la mejora de la microcirculación, estimulación de la oxigenación de los tejidos, separación de tejidos fibróticos, tratamiento de tejido cicatricial con una revascularización de los tejidos circundantes.

¿En que consiste la Carboxiterapia Corporal?

Consiste en aplicar gas dióxido de carbono medicinal (CO2) por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos afectados.

Para ello es necesario un equipo especializado que permite determinar y controlar la dosis y velocidad del flujo de gas en las microinyecciones localizadas dependiendo de cada tratamiento y paciente.

El CO2, desencadena en los tejidos inyectados una inmediata respuesta de revascularización, por lo que aumenta el aporte de oxígeno a estos tejidos, estimulando la regeneración y el rendimiento metabólico de los mismos.  

  • A nivel de la piel: los fibroblastos aumentan la producción de fibras nuevas de colágeno, regenerando y mejorando el aspecto de esta.
  • A nivel del Sistema Linfático: Aumenta el retorno linfático reduciendo los edemas o la retención de líquidos.
  • A nivel del tejido adiposo: pone en marcha una serie de mecanismos biológicos por los que favorece la eliminación de la grasa almacenada en los adipocitos.

¿Cómo se realiza una sesión?

La sesión de carboxiterapia viene a durar unos 20 minutos, no requiere a la aplicación de anestesia ni otros preparativos previos. De limpia y desinfecta la piel de las regiones a tratar y se inyecta el gas a través de microagujas muy finas que van conectadas a su vez al equipo para controlar tanto la dosis administrada como la velocidad de entrada del gas.

Tras la sesión queda un leve enrojecimiento, signo de la revascularización de los tejidos tratados, que desaparece en las horas siguientes al tratamiento.

El gas seguirá sumando efecto a la sesión durante las 8 horas siguientes al tratamiento sin alterar el ritmo de vida habitual.

Pueden ser necesarias unas 10-12 sesiones a razón de 1 sesión semanal/quincenal, dependiendo del tratamiento.

¿Necesitas más información?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Primary Sidebar

Actualidad

Hablando de salud, belleza. Hablando de ética y avances médicos.

¿Te apuntas?

CATEGORÍAS

  • Cuestiones Ético Legales en Medicina estética
  • Dra. Belén Alonso Macias
  • Medicina Estética Masculina
  • Medicina y salud
  • Salud Intestinal
  • Tratamiento de lesiones

ENTRADAS RECIENTES

  • Código ético de la SEME
  • Medicina estética para hombres que les gusta gustar
  • Carboxiterapia: La terapia con (CO2)
  • La salud intestinal y la obesidad
  • ¡Ojo! Vigila la salud de tu intestino
  • Un poquito sobre mí

Footer

DRA. BELÉN ALONSO MACÍAS

Col. 202007228

Dra. Belén Alonso desarrolla la medicina estética facial y corporal y Ginecoestética con referencia en Donostia - San Sebastián

LOCALIZACIÓN

CONTACTO

Edificio Europa - Zuatzu 9 - Planta 1 - 20018 - Donostia - San Sebastián
Telf.: 943 249 549 | 943 308 208 info@meditek.es

© 2018–2023 MEDITEK | Política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Grupo Garatu