
La administración controlada de dióxido de carbono «CO2» como terapia se refiere a la administración transcutánea o subcutánea de CO2 para efectos biológicos en el tejido tratado:
- Vasodilatación e incremento del flujo sanguíneo
- Fuerza la llegada de oxígeno a los tejidos dañados
- Estimulación de colágeno
- Analgésico frente al dolor en el traumatismo (influencia inhibitoria frente a los receptores del dolor)
La Carboxiterapia es una técnica médica, no quirúrgica, mínimamente invasiva que no requiere de ningún tipo de anestesia.
Existen diferentes publicaciones científicas con evidencia del aumento significativo en la oxigenación de los tejidos tras su aplicación, lo que conlleva un beneficio en la reparación de daños relacionados con la hipoxia.
Cuando en los tejidos se produce un daño hipóxico, se inhibe la cicatrización al disminuir la proliferación de fibroblastos, producción de colágeno, neoangiogénesis, reepitelización y la actividad de leucocitos.
Cada actuación va acompañada de un protocolo de tratamiento específico dependiendo del objetivo:
- Postraumatismos
- Heridas/lesiones recurrentes asociadas con la diabetes
- Artropatías periféricas
- Insuficiencia venosa
- …
Atenuación de cicatrices
La aplicación subcutánea e intradérmica tanto en la zona de la cicatriz como en el área periférica a la misma, dan como resultado una interesante mejora de la apariencia de la piel y la disminución de la cicatriz. Los estudios aprecian que en heridas más recientes se aprecian mejores resultados con una mayor rapidez en la cura de la lesión.
Microtraumatismos relacionados con prácticas deportivas
Las lesiones producidas por esfuerzo en prácticas deportivas se benefician de la aplicación de la CarbioFisio al actuar como analgésico y como recuperación de los tejidos dañados con una oxigenación de estos tejidos por encima del 70% y una neo-angiogénesis con revascularización de tejidos circundantes según estudios científicos.
Los pacientes aprecian una mejoría significativa pudiendo eliminar la toma de corticosteroides anti-inflamatorios en el proceso de recuperación.
Ámbitos de actuación de la administración dióxido de carbono
- Medicina Estética
- Cirugía Plástica
- Ginecología
- Dermatología
- Andrología
- Flebología
- Terapia del dolor
El CO2 es un gas que se produce en nuestro cuerpo, como consecuencia de la respiración celular, por lo tanto al ser aplicado bajo protocolo médicono produce ningún tipo de reacción adversa ni alergia
REFERENCIAS
The Role of Carbon Dioxide Therapy in the Treatment of Chronic Wounds (2010)
The effect of vascular endothelial growth factor on the healing of ischaemic skin wounds (2003)
Rol de la carboxiterapia en la mejora de la calidad de piel antes de ritidoplastia (2020)